La Sociedad de Autismo de Carolina del Norte ofrece recursos en español para ayudar a familias hispanas que tienen seres queridos con autismo y profesionales bilingües que trabajan con niños y adultos con autismo.
En esta página encontrara una lista de recursos que ofrecemos en español.
Para ver por completo el sito web en español viste: www.autismsociety-nc.org/espanol.
Para más información o ayuda en español, comuníquese con Mariela Maldonado, Enlace de Asuntos Hispanos,
al 919-865-5066 o mmaldonado@autismsociety-nc.org.
¿Qué es el Autismo?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA o ASD por sus siglas en inglés) es un trastorno del desarrollo que afecta la capacidad de las personas para comprender lo que ven, escuchan o perciben a través de sus sentidos. Generalmente los individuos con TEA tienen dificultades de compresión con la comunicación tanto verbal como no verbal, y en el aprendizaje de formas apropiadas de relacionarse con otras personas, objetos y eventos. Como el nombre implica, TEA afecta a los individuos de diferentes formas y con diferentes grados de severidad. Aunque generalmente es diagnosticado en niños, TEA es un trastorno de por vida que afecta a individuos de todas las edades.
Un niño o adulto con TEA puede:
- No responder a su nombre
- No señalar objetos de su interés
- No mirar aquellos objetos señalados por otros
- Demostrar falta de interés en los otros
- Repetir palabras o frases
- Presentar retraso en el lenguaje
- Preferir que no lo toquen o acaricien
- Manifestar reacciones inusuales de angustia
- Sufrir sensibilidad extrema o ausencia de sensibilidad a estímulos sensoriales
¿Qué causa Autismo?
No se sabe a ciencia cierta que causa el autismo. Numerosos científicos consideran que existe un fuerte componente genético. Algunas investigaciones sugieren un problema físico que afecta las zonas del cerebro que procesan el lenguaje y la información; otros estudios apuntan a un desequilibrio en los químicos del cerebro. También se está considerando la posibilidad de detonantes externos o del medio ambiente.
¿Qué tan común es el autismo?
El autismo es el segundo trastorno de desarrollo más común después de la discapacidad intelectual. Según un estudio de prevalencia en escolares de 8 años de edad publicado por CDC en el 2014, 1 de cada 58 niños podría ser diagnosticado con TEA en Carolina del Norte.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de autismo?
No se puede diagnosticar el Trastorno de Espectro Autista con pruebas médicas. Un diagnóstico certero se realiza mediante la observación y evaluación de los niveles de comunicación, comportamiento y desarrollo social del individuo. Sin embargo, es posible que se realicen pruebas médicas a fines de descartar las causas de los síntomas manifestados debido a que TEA comparte características de comportamiento con otros trastornos. La información de las personas a cargo del individuo y la historia de desarrollo son componentes sumamente importantes para realizar un diagnóstico preciso.
¿Cómo se trata el autismo?
Los estudios demuestran que los individuos con TEA responden positivamente a un programa de educación especializado altamente estructurado, adaptado a sus necesidades, y que la intervención temprana obtiene los resultados más positivos. La terapia basada en el Análisis Conductual Aplicado (ABA, por sus siglas en inglés) es un abordaje terapéutico efectivo empíricamente comprobado. Prácticas relacionadas basadas en evidencia incluyen soportes visuales, Entrenamiento en Conductas Pivotales e intervenciones naturalistas de interacción por parte de los padres. A menudo, las terapias que pueden ayudar en el tratamiento de condiciones concomitantes incluyen terapia del habla, terapia sensorial, terapia ocupacional y medicación. Hasta el presente no se ha encontrado cura para el TEA. Sin embargo, con tratamiento individualizado, educación y apoyo, los niños y adultos con TEA pueden progresar y desarrollar habilidades que les permitirán vivir y participar en su comunidad.
Epidemia del Coronavirus - COVID-19
La Sociedad de Autismo está trabajando diligentemente para enfrentar la epidemia del coronavirus, mas conocido como COVID-19. Para evitar la propagación de este virus se han cancelado los eventos y entrenamientos programados hasta nuevo aviso. Para más información, puede ingresar a esta página web en inglés: www.autismsociety-nc.org/coronavirus
Nuestra organización sigue ofreciendo servicios y programas a lo largo del estado de Carolina del Norte. Por favor continúe comunicándose con nosotros para las necesidades, recursos, servicios y programas para su hijo.
- Información de COVID-19 por y para personas con discapacidades
- Formulario en inglés para entregar al hospital para las personas con Autismo
- Videos útiles para aplicar en la casa
- Narrativas- historias sociales en español
- Como vacunarme contra el COVID-19
- Las Fiestas y COVID
- Necesito una prueba de COVID
- ¿Qué llevan puestos los médicos?
- Tengo que usar mascarilla
- Usando mascarilla
- La gente lleva mascarilla
- Tengo que lavarme mucho las manos
- Distanciamiento social
- ¿Qué significa 6 pies (2 metros)?
- Cuando toso
- Controles de temperatura
- Estudiando en mi casa
- Mis padres me ayudan con la tarea
- No puedo visitar a mis abuelos o tios
- Coronavirus – Una narrativa
- Quedarnos en casa
- No hay escuela
- ¡No compartas tus gérmenes!
- Mantenerse estructurado e involucrado en este tiempo desafiante
- Centro para el Control y Prevención de Enfermedades
- Otros recursos
- Como comprobar mis síntomas del Covid-19
- Donde realizar los examenes para del Covid-19
- Encuesta del United Way sobre el impacto de la pandemia en su familia (seleccione la opción en español)
- Salud mental: Contacte 1-800-985-5990 o envíe un texto: TalkWithUs al 66746, para hablar con la organización Disaster Distress Helpline que ofrece servicios de crisis 24/7/365
- Recursos de comida en español: www.foodbankcenc.org/comida
- Información del Centro de Justicia de NC sobre los servicios para inmigrantes durante esta pandemia
- Departamento de Salud de Carolina del Norte
- Información de la Calificación de los grados en las Escuelas Públicas en el presente año escolar
- Primeros Auxilios para las emociones – Cuaderno de Trabajo durante el Coronavirus – Colección de Scholastic “Lecciones de la Vida para niños”
Para más información sobre programas, recursos, entrenamientos y cualquier pregunta, favor de contactarse con Mariela Maldonado, Enlace de Asuntos Hispanos: mmaldonado@autismsociety-nc.org o 919-302-4525.
Talleres
Se ofrecen talleres en español en todo el estado para educar a padres y profesionales sobre temas que incluyen comunicación social, estrategias de comportamiento, transición, Plan Individual Educativo (IEP), genética y nutrición. Para inscribirse, por favor comuníquese con Mariela Maldonado.
Grupos de Apoyo Hispanos
Los Grupos de Apoyo Hispanos en todo el estado ayudan a padres a obtener información sobre recursos, tratamientos y unirse para compartir sus experiencias en su lengua materna. Los grupos también promueven la inclusión y concientización del autismo en las comunidades. Participe en estas reuniones en los horarios siguientes poniéndose en contacto con voluntarios del Grupo de Apoyo para más preguntas.
Wake, Johnston, Pitt, Nash y el área del NE: Reuniones el primer viernes de cada mes, 6 p.m. Líderes Voluntarias: Ana Chouza 919-244-9633; Guadalupe Ortega 919-247-5760; Hilda Munguia 919-946-5080
Durham, Orange, Randolph y área del Triad: Reuniones el primer miércoles de cada mes, 4 p.m. Líderes Voluntarias: Juana Garcia 919-687-7692; Mayra Tapia 919-540-6543; Monica Giffuni 336-549-75786
Mecklenburg, Cabarrus, Rowan, Union, Gastonia, Buncombe y el área del Noroeste: Reuniones segundo jueves de cada mes, 6 p.m. Líderes Voluntarias: Laura Torres 704-430-0281; Clara Amarante 347-217-5661
Cumberland, Robeson, Sanford, New Hannover y el area del SE: Reuniones el último viernes de cada mes, 6p.m. Líderes Voluntarias: Alma Morales 910-785-5473; Gloria Lliran 910-391-8257
Otros Recursos
Camp Royall: Este campamento cerca de Pittsboro, atiende personas con autismo de todas las edades y habilidades. En el verano se ofrece campamentos residenciales y de día. Los programas de todo el año incluyen: Días de Diversión Familiar, Campamentos Familiares, Mini-Campamentos, Retiros para Adultos, Campamentos Residenciales en vacaciones escolares, y Los Martes -Adolescentes (grupo social para adolescentes). Registración para la lotería del campamento de verano empieza a mediados de enero y cierra al fin de enero. Para más detalles y programas, visite www.camproyall.org o comuníquese con el personal del campamento camproyall@autismsociety-nc.org o al 919-542-1033.
Recreación social: En estos programas los participantes conectan sobre intereses comunes, practican habilidades sociales y tratan nuevas actividades. En Newport, Wilmington, Winterville, Brunswick y con el apoyo de Trillium Health Resources, se ofrecen programas de recreación social para campamento de verano, programas después de la escuela y programas para adultos. En otras áreas están disponibles distintos programas para una gran variedad de edades y capacidades. Para más detalles y programas, visite www.autismsociety-nc.org/social-recreation.
Próximos Eventos
En estos momentos los Entrenamientos y eventos públicos están suspendidos para evitar la propagación del Corona Virus 2019 siguiendo los parámetros de la protección de salud. Mas adelante se informara sobre los eventos que se organicen.
Camiseta en Espanol
Muestra su amor para las personas que tienen autismo con nuestra camiseta en español! La compra de cada camisa ayudara al Departamento Hispano proporcionar servicios a nuestras familias. Haga su pedido hoy!
Se necesitan patrocinadores: Nuestro departamento de Asuntos Hispanos recibe donaciones con agradecimiento para proveer educación y promover oportunidades a familias hispanas en todo el estado. Ofrecemos becas para la conferencia anual, así como traducción de talleres y conferencias. Por favor contáctenos si desea convertirse en patrocinador o contribuir con nuestro departamento.